Los beneficios del senderismo. Despeja la mente y aclara las ideas.
Capítulo 1
Numerosos estudios, demuestran que el caminar por un entorno natural tiene un gran beneficio sobre nuestro estado de ánimo, reduciendo el estrés, la ansiedad y minorando en gran medida los problemas cotidianos, mejorando nuestra salud psíquica y corporal, reduciendo en algunos casos la pérdida de memoria.
"Seguro que cuando has visto a senderistas por la montaña van riéndose, a no ser que vayan subiendo un gran desnivel, ahí la sonrisa aparece cuando llegan a la cima".
Este tipo de estudios, han demostrado que no produce el mismo efecto caminar por la ciudad que por un espacio natural. Aunque siempre es mejor caminar que estar parado.
Los escáneres cerebrales demostraron que las personas que anduvieron por entornos naturales experimentaron una menor presencia de flujo sanguíneo en la corteza prefrontal subgenual, es decir, la zona en la que reside el mal humor y las preocupaciones y que parece estar también relacionada con los cuadros depresivos.
El senderismo o trekking es un ejercicio aeróbico. Siempre hay que practicarlo en función de nuestra capacidad física. En una mañana de senderismo, se pueden quemar entre 600 y 1200 calorías incluso más, todo dependerá del ritmo.
Esto por sí solo es muy positivo para nuestro cuerpo, pero también lo será para tu mente.